¿Qué es bueno para la indigestión?
En la mayoría de los casos, estos síntomas no indican ningún padecimiento grave, no obstante hay que cuidar que no se presente con proble

¿Qué provoca la indigestión?
Antes de ahondar en tratamientos, es importante hablar de las posibles causas que podrían estar generando la indigestión, esto con la intención de cambiar dichos hábitos alimenticios nocivos y establecer mejores rutinas en torno a la alimentación.
A menudo, les provocada por:
- Exceso de cafeína, de alcohol, de fibra, de comidas picantes y/o grasosas.
- Comer demasiado o muy rápido
- Fumar
- Estar estresado y/o nervioso
- Tener gastritis, pancreatitis, úlceras o cálculos biliares
- Tomar medicamentos como antibióticos y antiinflamatorios. [1]
¿Cómo revertir los síntomas de la indigestión?
1. Si estás buscando remedios caseros para tratar tus malestares estomacales, podrías comenzar aplicando lo siguiente
2. Acostarse después de comer: Puede ser bastante común, sobre todo para las personas que tienen algunas horas de comida y luego deben regresar al trabajo, tomar una siesta luego de comer, con esto lo que provocan es que el ácido estomacal regrese y propicie este malestar. [2]
3. Remedios caseros: Algunos alimentos que tenemos en casa contienen componentes no especificados científicamente que pueden ser coadyuvantes para contrarrestar la indigestión y sus molestos síntomas. Los más populares son:
- Jengibre
- Menta
- Limón
- Canela
- Clavo
- Comino
- Albahaca
- Hierbabuena [2]
4. Medicamentos de venta libre: Una solución efectiva e inmediata contra los malestares que conforman la indigestión, es Espavén® Alcalino que combate las agruras y acidez.
Por su parte, Espavén® Enzimático es un auxiliar en el tratamiento de síntomas de indigestión. Ambos te ayudarán a disfrutar de la comida sin sufrir los malestares estomacales que muchos alimentos provocan, y tienen el respaldo de Bausch Health.
¿Cuándo se debe asistir al médico?
Es necesario recalcar que este problema no es exclusivo de personas adultas , sino también ataca a niños en general y es por ello, que la mayoría de los tratamientos antiácidos son prescritos también en menores. [3]
En mayores de 55 años o con síntomas muy graves, el diagnóstico puede incluir: exámenes de laboratorio, pruebas de haces y respiratorias, endoscopía, rayos x y/o tomografías. [4]
Si persisten las molestias, acuda a su médico.
Fuentes:
- Indigestión [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 5 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003260.htm
- Huizen J. 21 remedios caseros y naturales para el malestar estomacal [Internet]. Medicalnewstoday.com. 2019 [citado el 6 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/326470
- Ingestión [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [citado el 6 de diciembre de 2022]. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/indigestipn/diagnos