¿Qué es y para qué sirve la dimeticona?
Para aliviar la acumulación de estos gases existen varios medicamentos que se dedican a romper las burbujas de gas que se acumulan en tu estómago cada comida. Entre ellos se encuentra la dimeticona, que es uno de los más importantes. [1-3]
En este artículo te hablaremos de lo que es la dimeticona y de cuáles son sus usos, contraindicaciones y dosis recomendadas. ¡Acompáñanos a entender qué es la dimeticona y para qué sirve!

¿Qué es la dimeticona?
La dimeticona es una mezcla de dimetilpolisiloxano y sílice, que son polímeros inertes con propiedades tensioactivas y antiespumantes. Se toma por vía oral y funciona en el estómago al reducir la tensión superficial de las burbujas de aire responsables de atrapar el gas estomacal y de dilatar el abdomen. [1-3]
Romper la tensión superficial de las burbujas pequeñas de gas hace que se unan en burbujas más grandes que son eliminadas con mayor facilidad por el tracto gastrointestinal a través de eructos, flatulencias o incrementando la absorción de gas en la sangre. [1,2]
Además, la dimeticona es muy amigable con el sistema digestivo ya que no se absorbe en el intestino y no interfiere con la secreción gástrica ni con la absorción de nutrientes,excretandote directo en las heces [1]
Usos de la dimeticona
- Elimina los gases: la dimeticona sirve para eliminar gases acumulados en el trácto gastrointestinal y desinflamar el abdomen.
- Trata los síntomas intestinales: este medicamento ayuda a aliviar los síntomas como el dolor abdominal, los cólicos, el exceso de gases, el estreñimiento y la diarrea.
- Evita la indigestión: La indigestión afecta al tracto gastrointestinal provocando dolor, agruras, náuseas y otras molestias que pueden ser tratadas con dimeticona.
Precauciones de la dimeticona
La dimeticona tiene efectos adversos leves y transitorios, como estreñimiento, diarrea o regurgitación, solo cuando se emplean dosis más altas de lo recomendado. [2]
Además, se contraindica la dimeticona en casos de obstrucción o perforación intestinal. Tampoco debe utilizarse en casos de aerofagia, úlcera péptica o colón irritable. [1]
Dosis Indicadas
Para adultos[1]
Administración de forma oral después de cada comida, en comprimidos de 40 a 80 mg
Espavén® con simeticona, compuesto activo de la dimeticona para aliviar problemas gastrointestinales
Para niños de 2 a 12 años [1]
Administración de forma oral en cantidades de 45 a 100 mg. La dosis máxima es de 500 mg al día
Espavén® en sus dos presentaciones, Espavén® Alcalino y Espavén® Enzimático, contienen simeticona, que es la versión activada de la dimeticona. [2]
Espavén® Alcalino, gracias a su fórmula con aluminio, magnesio y simeticona, está indicado como antiácido y antiflatulento para aliviar los síntomas de las agruras y la acidez.
Espavén® Enzimático combate los síntomas de la ingestión, gracias a su composición de extracto seco de bilis de buey, pancreatina, simeticona y celulasa.
Así que ya lo sabes, la dimeticona es un medicamento antiflatulento que se encarga de romper las burbujas de gas en tu tracto gastrointestinal. La próxima vez que te sientas inflamado, con dolor abdominal, con indigestión o acidez, acude a Espavén® con dimeticona activada (simeticona).
Fuentes:
- Dimeticona: Antiflatulentos. [Internet]. Access Medicina McGraw Hill. [citado el 15 de enero del 2023]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
- Dimeticona. [Internet]. Clínica Universidad de Navarra. [citado el 15 de enero del 2023] Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/dimeticona
- Dimeticona y simeticona, ¿qué son y para qué sirven? [Internet]. Pochteca Argentina. [citado el 15 de enero del 2023]. Disponible en: https://argentina.pochteca.net/dimeticona-y-simeticona-que-son-y-para-que-sirven/