Chocolates, bombones, caramelos ¿por qué regalamos comida en San Valetín?
Algo muy tradicional de la cultura mexicana es transmitir sentimientos a través de la comida, el caso más famoso es el de “Tita”, protagonista de “como agua para chocolate” quien, gracias a la combinación de diferentes sabores, olores y texturas, lleva a quienes prueban sus alimentos a experimentar toda clase de sentimientos. Por lo tanto,expresar amor en San Valentín con comida, se vuelve lo más lógico.
La comida, gracias a la química propia de los ingredientes, tiene un complejo vínculo con las emociones.
Es bien sabido por todos que uno de los placeres más grandes de la vida es comer y es que muchos alimentos ayudan a la liberación de serotonina, que a la vez que nos relaja, nos pone más felices.
De aquí que, de manera general, cuando quieres transmitir tu amor hacia alguien, suelas recurrir a regalarle algo de comer, principalmente algo dulce, ya que el efecto que el azúcar tiene en el cuerpo es precisamente esta liberación de serotonina, incrementando nuestra felicidad y placer.
Dentro de estas opciones dulces, ideales para expresar y generar este hermoso sentimiento de amor, hay uno que destaca por mucho y que se ha convertido en uno de los productos más consumidos en el año, y particularmente en el día de San Valentín y este es, el chocolate.

No es coincidencia que la mayoría de las personas (en todo el mundo) relacionen el Chocolate con el amor, de hecho, es por eso por lo que se ha vuelto una práctica tan popular regalar chocolates en el día de San Valentín. Despierta todos nuestros sentidos gracias a ese inigualable sabor, embriagante aroma y envolvente textura.
Adicional a este deleite al paladar, el chocolate tiene un montón de beneficios para el cuerpo.
¿Por qué se celebra el amor en San Valentín?
El origen de esta celebración tan emotiva se remonta al Imperio Romano, específicamente durante el siglo III d.C., cuando gobernaba el emperador Claudio II el Gótico, quien prohibió la celebración de matrimonios jóvenes, esto con el objetivo de que los solteros se enlistan en el ejército.
Un joven sacerdote de nombre Valentín, en desacuerdo con tan absurda ley desafió la prohibición del emperador del emperador y bajo la la liturgia cristiana.
Cuando descubrieron esta rebelión por parte del cura, Valentín fue arrestado y encerrado en una mazmorra en donde fue torturado y finalmente ejecutado un 14 de Febrero del año 269 d.C.
La leyenda cuenta que el oficial encargado de custodiarlo le retó a devolverle la vista a su hija Julia (que había nacido ciega) y Valentín, en nombre de Dios le devolvió la vista a la joven de quien se enamoró perdidamente. Antes de ser ejecutado, envió una carta en donde se en expresaba sus sentimientos y se despedía de ella, finalizando con la firma “de tu Valentín”
envió una carta a Julia, agradecida por el milagro y correspondiendo el sentimiento a Valentín, sembró junto a su tumba un almendro que dio hermosas flores rosadas; de ahí el simbolismo que suele darse a este árbol para expresar el amor y la amistad duraderos
Pues bien, volviendo algunos pasos atrás, a inicios del siglo XVI, cuando los aztecas extraían los granos de cacao y lo consumían como bebida amarga para aprovechar su poder nutritivo y estimulante. Cuenta la leyenda que Moctezuma, gobernante de algunas ciudades aztecas, consumía esta bebida para incrementar su virilidad y tener éxito con el sexo femenino
Adicional el cacao en esa época era considerado un regalo de Quetzalcóatl, más valioso que hoy un diamante, por lo tanto, era utilizado 5en rituales entre las clases sociales altas además de como moneda de cambio.
Durante la conquista, los españoles probaron la bebida y le contaron a Carlos I sobre sus propiedades energizantes, por lo que no tardó en llegar a Europa y darse a conocer. Modificaron la receta, añadieron azúcar y especias dando como resultado algo más similar al chocolate caliente que tomamos hoy en día.
Ahora todo tiene más sentido: celebramos a San Valentín, no como un mártir sino como un héroe del amor y gracias a la tradición de nuestra cultura, ya sea por considerarse un regalo de dioses, más valioso que el oro, o simplemente estimulante para garantizar suerte con el sexo opuesto, el chocolate y el azúcar encontraron su lugar dentro de esta historia. Ahora entendamos por qué algunos alimentos desatan este sentimiento de amor
Gracias a diversos estudios alrededor del mundo, se ha visto que el consumo de algunos productos como el chocolate, almendras, café, azúcar, etc., causan una fuerte estimulación en los sentidos del olfato y el gusto, lo que desata una liberación hormonal en el organismo.
Otros responsables de este bienestar son las endorfinas, que además de reducir dolores físicos, generan una sensación de alegría y felicidad, ingredientes perfectos para enamorarse.
Si decidiste rendirte completamente ante el amoroso chocolate y abusaste un poco en la ingesta de algunos otros dulces o postres, recuerda que siempre puedes recurrir a Espavén® que, gracias a su fórmula con aluminio, magnesio y simeticona será tu pareja ideal para aliviar las agruras y acidez desencadenados por el consumo excesivo de algunos alimentos. Además de estar indicado para dar alivio de agruras y acidez ocasionadas por gastritis, hiperacidez, úlcera gástrica y exceso de gases.
En caso de continuar con molestias, recuerda siempre acudir a tu médico.