Menú de comidas patrias Espavén®
Fue la madrugada del 16 de septiembre de 1812, cuando Ignacio López Rayón ––dirigente del movimiento de Independencia tras la muerte de Miguel Hidalgo y Costilla–– invitó al pueblo a celebrar el levantamiento en armas que había comenzado dos años antes. Este fue uno de los primeros actos nacionalistas de muchos, que después llevaron a la De acuerdo con el relato documentado por la Universidad del Claustro de Sor Juana, la celebración del levantamiento de Independencia de México fue cancelada en varias ocasiones, mientras la nueva República luchaba contra el sistema monárquico al que deseaba desplazar. Sin embargo, uno u otro de los líderes independentistas se las arreglaban para recordar aquel día en que los mexicanos iniciamos la lucha por la libertad de nuestras tierras.

Se estima que fue hasta después de terminada la Revolución Mexicana ––1920–– cuando detonó un profundo movimiento nacionalista para que “los mexicanos se reconocieran a sí mismos” y que las naciones extranjeras reconocieran al pueblo mexicano como un país independiente. Este movimiento ––explica la Universidad del Claustro de Sor Juana–– llegó hasta las cocinas y de ahí surgieron platillos con ingredientes como jitomate, chile verde y cebolla, los cuales evocaban los colores de la bandera.
Colores patrios hasta en la comida
Desde entonces, platillos tradicionales como pozole, arroz y salsas vistieron con orgullo los colores de la nación. Y fue entonces cuando platillos con tanta identidad e historia, como los chiles en nogada, cobraron protagonismo en las celebraciones de la Independencia de México. Por cierto, todo indica que los chiles en nogada no se crearon explícitamente para celebrar las fiestas patrias, pero sí tomaron más relevancia por este sentido nacionalista
Así que, prepárate para esa gran noche y viste tu mesa de verde, blanco y rojo. Extiende los sarapes y rebozos de colores, desempolva tus grandes ollas de barro, ondea las banderas y prepárate para cocinar una verdadera cena mexicana.
Actualmente, más de 200 años después de aquel día en que los mexicanos se levantaron en armas, seguimos creando con orgullo esos platillos que nunca se disfrutan tanto como en la noche del 15 de septiembre o en la mañana siguiente.
Así que, prepárate para esa gran noche y viste tu mesa de verde, blanco y rojo. Extiende los sarapes y rebozos de colores, desempolva tus grandes ollas de barro, ondea las banderas y prepárate para cocinar una verdadera cena mexicana.
Menú de comidas patrias Espavén®
Seguramente estás planeando una Noche Mexicana muy familiar ––y en pequeños grupos para cuidar la salud de todos–– rica en platillos, bebidas y botanas. Pero, si en tu menú se encuentra el pozole, unas tostadas y un buen tequila, tal vez quieras pensarlo dos veces. ¿Quieres sorprender a tus invitados con un menú diferente?
La gran riqueza gastronómica que nos identifica desde la punta de Tijuana hasta la Península de Yucatán, te abre una serie de opciones que podrían deleitar a cualquiera. Estas son algunas de ellas:
- Arroz poblano: La tonalidad verde que toma el arroz al ser cocinado con chile poblano es único. Es una variante al arroz rojo que todos te agradecerán y será la manera perfecta de abrir apetito.
- Pipián: Este mole creado a base de pepita verde, tiene uno de los sabores más sofisticados de la cocina mexicana. No olvides agregar ajonjolí.
- Aguachile de camarónSi piensas que consumir camarón sólo va bien junto a la playa y en una tarde calurosa, prueba esta opción bañada en jugo de limón y chile serrano para tu Noche Mexicana, no te arrepentirás.
- Rajas con elotes cubiertos de queso: No pierdas la oportunidad de ofrecer unos deliciosos tacos de rajas con queso. Es la mejor forma de recibir a tus invitados.
- No todos tus invitados pueden ser aficionados al cerdo, pero a quien le guste, los podrás deleitar con unas deliciosas tostadas con crema y queso
- Este platillo que identifica a las grandes celebraciones familiares, es olvidado en las fiestas patrias. Si no tienes mucho tiempo para prepararlo, muchas marcas venden la pasta lista para cocinarlo espolvoreado.
- Por qué no cerrar la oferta de platillos con unos tamales, pero con la receta michoacana. Dulces pero combinados con elote, es una opción para los paladares más exigentes.
- Cochinita Pibil: Cochinita Pibil: El famoso platillo yucateco no puede faltar en una mesa patria, acompañada de sus muy verdes y rojos chiles habaneros, así como sus cebollitas moradas.
- Lengua de res a la veracruzana: El secreto está en dejar que la lengua esté bajo cocción para suavizar y cocinarla con aceitunas, alcaparras, vino blanco y hojas de laurel para que tome ese sabor veracruzano tan característico.
Como podrás ver, esta noche de celebración de Fiestas Patrias puedes crear una mesa con platillos verde, blanco y rojo, pero con una propuesta diferente. Sorprende a tus invitados y disfruta de la gran cocina mexicana.
Y, si después del gran festín experimentas pesadez o síntomas de indigestión, puedes apoyarte con Espavén® Enzimático. Espavén® Enzimático es el medicamento auxiliar en el tratamiento de los síntomas de indigestión, gracias a que contiene extracto seco de bilis de buey, pancreatina, simeticona y celulasa. Esta fórmula actúa de manera local, facilitando la completa digestión de los alimentos en cuestión de minutos.
Si persisten las molestias, consulte a su médico.