Las penas con pan son buenas… pero también dan acidez

Uno de los platillos tradicionales en esta época es el pan de muerto. Una pieza que no puede faltar en las ofrendas, pero tampoco en los platos de las cenas. ¿Cuántos no esperamos para probar uno con azúcar o con ajonjolí o quizá uno relleno de natilla,

Además de su rico sabor, este alimento destaca por su larga tradición. Ha sido un símbolo especial desde la época prehispánica. Las antiguas ofrendas incluían distintos tipos de panes o similares. Como el huitlatamalli que era una especie de tamal o la papalotlaxcalli (pan de mariposa).

Hoy en día podemos encontrarlos en cualquier panadería cuando se acerca el Día de Muertos. Y, gracias a su sencilla receta, también es común que se hornee en algunos hogares.

Por ello, no es raro que el consumo de este alimento aumente en estas fechas, esto tiene su lado delicioso. Sin embargo, no debes mal pasarte o puede caerle de peso a tu estómago y provocarte molestias como agruras y acidez.

La acidez que genera el pan

La acidez es una sensación de ardor, dolorosa en el pecho o la garganta, que ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago, el tubo que transporta la comida desde la boca hacia el estómago.

Si bien el pan no es uno de los disparadores principales de la acidez, la bollería y la repostería sencilla sí son parte de los alimentos que deben consumirse de manera moderada y ocasional para prevenir este malestar. Además, entre los alimentos limitados está el pan fresco recién horneado tipo baguette y las galletas rellenas con chocolate o bañadas con soluciones azucaradas.

Esto, porque las harinas refinadas se acidifican en el estómago y, cuando se fermentan, producen lo que conocemos como dispepsia —indigestión—, originando síntomas como las agruras. De ahí que las harinas integrales sean unas de las más recomendadas para la dieta diaria.

Esto no significa que no puedas disfrutar del pan de muerto. ¡Claro que puedes hacerlo! Todos merecemos ese gusto culposo en esta época del año.

Cuídate del ‘susto’ del pan

A continuación te compartimos algunas recomendaciones para deleitarte con su sabor sin sufrir de acidez:

  • Comer pan de muerto en cantidades moderadas.
  • No mezclarlo con comidas abundantes y pesadas.
  • Comer lento y masticar bien.
  • Acompañar tu pan con leche o infusiones suaves, sustituyendo el té o café.
  • Evitar acompañarlo con bebidas gaseosas o alcohólicas.
  • No consumir cantidades excesivas de azúcar el día que vayas a comerlo

Y recuerda, si llegas a presentar acidez, puedes acercarte a aliados como Espavén® Alcalino, un medicamento con aluminio, magnesio y simeticona auxiliar en el alivio de las agruras y la acidez.

Si persisten las molestias, consulte a su médico.


a nuestro blog