La importancia de tener un horario de comida en tu organismo
Nadie ignora que la mejor manera de comenzar el día es tomando un buen desayuno, ya intelectual y laboral.
La fábrica llamada metabolismo
La alimentación debe ir acorde con las actividades que realizamos, ya que esa energía que vamos consumiendo la vamos gastando o almacenando. En México, 33% de los hogares consume frutas al mediodía y el 21% lo hace a media tarde. Al 17% de los mexicanos les gusta comer un pan y lo acompañan con su bebida predilecta.
El metabolismo es para nuestro cuerpo como una fábrica interna que recibe la energía que viene de los alimentos y los procesa. Existen tres grupos de alimentos que llegan a nosotros para cumplir distintas funciones: carbohidratos, proteínas y grasas.
1) Los carbohidratos. Son las harinas, cereales, frutas y lácteos. Son la primera fuente de energía, la que vamos a gastar o acumular inmediatamente.

2) Proteínas. Son los productos de origen animal como el huevo, queso y los tipos de carnes. También existe proteína de origen vegetal: frijoles, lentejas, garbanzos.
3) Grasas.La moneda energética son las grasas. Existen muchos tipos de grasa. Tu cuerpo produce su propia grasa a partir de la ingesta de calorías en exceso.
¿Por qué es importante tener horarios de comida y respetarlo?
Es importante tener un horario de comidas ya que es lo que nos va a permitir respetar nuestro reloj biológico, ordenar nuestro cuerpo y mantener activo nuestro metabolismo. Las comidas en horarios establecidos nos permiten crear energía y no almacenarla.
Lo mejor es realizar cinco comidas, porque al entrar en ayunos, el cuerpo entra en un leve estrés metabólico. El cuerpo comienza a liberar las reservas de nutrientes y glucosa y si pasa mucho más tiempo, también comienza a absorber músculos
Estrategias para ordenar tu alimentación
Realizar 4 o más comidas al día. Que el desayuno abarque el 25% del consumo del día. Introducir comidas a media mañana y media tarde equivalentes al 15% de la ingesta total del día. Que la comida sea alrededor de las 14:00 horas y que el consumo no exceda 35% de ingesta. Respetar los ciclos de comida y que el intervalo de alimentos sea cada tres o cuatro horas.
Recuerda también acudir a tu médico y buscar la asesoría de un profesional en nutrición quien puede elaborar un plan personalizado y adecuado a tus necesidades.