Espavén® te cuenta la historia del chile en nogada

En los meses de julio, agosto y sobre todo de septiembre podemos ver varios restaurantes celebrando con orgullo uno de los platillos por excelencia de la cocina mexicana: los chiles en nogada. Son un clásico de la cocina mexicana que nos habla de tradición, herencia cultural y nuestra historia como nación [2, 3]. Sin duda, los chiles en nogada son uno de los sellos distintivos de la cocina mexicana, con su contraste único de sabores y aromas dulces y salados. Además de llevar los colores nacionales [2].

Aquí te hablamos del origen de este platillo que es orgullo de la nación, del simbolismo de sus ingredientes y de cuándo es la mejor etapa para disfrutarlos.

Origen de los chiles en nogada

La mayoría de los platillos típicos no tienen un solo origen contado y los chiles en nogada no son la excepción. Así, la afirmación más popular es que fueron inventados por las monjas del convento de Santa Mónica en Puebla, quienes se enteraron que Agustín de Iturbide estaría celebrando su cumpleaños en la ciudad el 28 de agosto. [1-3]

Sin embargo, otra historia del origen de este platillo es la documentada por el escritor Artemio de Valle-Arizpe, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, que habla de las novias de 3 soldados del ejército de Trigarante que vivían en Puebla. [3] Las tres novias cautivadas porque sus novios regresaban a casa después del fin de la guerra de independencia, decidieron hacer un plato para celebrar. Todas eligieron un ingrediente que tuviera los colores de la bandera del ejército, y no se usaron receta, rezaron a la Virgen del Rosario y a San Pascual Bailón para que las ayudaran a preparar lo que hoy llamamos chiles en nogada. [1-3]

Finalmente, el arqueólogo Eduardo Merlo (actual coordinador de arqueología del Centro INAH en Puebla) desmiente esta afirmación en su artículo “El mito chileno y la bandera de los Tres Seguros”. [2]

Según Merlo, los verdaderos orígenes del plato se remontan al Virreinato de la Nueva España, donde los primeros pobladores eran en su mayoría andaluces con una rica tradición repostera heredada de los árabes. Además, dijo, “las mejores cocineras y pasteleras eran las monjas, a quienes se les encargaba servir los platos de los grandes banquetes.” [2]

Las monjas eran las encargadas de cocinar los deliciosos platillos de los populares banquetes que se celebraban en las cortes novohispanas. En su labor, las monjas se aseguraban de inventar platillos novedosos para que sus clientes tuvieran la oportunidad de presumir que estos les eran servidos por primera vez. Uno de estos maravillosos inventos fueron los chiles en nogada, que eran disfrutados como postre [1, 2] Uno de los banquetes preparados por las monjas de Puebla fue disfrutado por Iturbide en su cumpleaños, que llegó triunfante después de anunciar el Proyecto de Iguala. El festín que le prepararon, que incluía el novedoso chile en nogada como postre, se popularizó. Poco después de su invención como postre, el chile en nogada se convirtió en un plato fuerte cuando le agregaron carne al relleno de fruta, convirtiéndose en el platillo típico poblano que conocemos el día de hoy [1, 2].

Simbolismo en los ingredientes

Degustar los chiles en nogada es un placer, no solo por su decoración y vistosidad, sino también por su singular sabor dulce y salado que los hace únicos al momento de comerlos. Se considera un plato de temporada ya que las granadas frescas y las nueces solo se encuentran en julio, agosto y septiembre. [4]

La mejor etapa para disfrutar los chiles en nogada

Aun cuando los chiles en nogada no tienen una preparación específica, hay ingredientes que no pueden faltar debido a lo que simbolizan. Los pimientos verdes y el perejil simbolizan la independencia. El color blanco de la nogada, representa la religión. El color rojo de los granos de granada significa la unión entre naciones. Así, los chiles en nogada representan las tres garantías (unión, religión e independencia) que actualmente se conservan con el mismo significado que el de nuestra Bandera Mexicana. [4]

La mejor temporada para comer chiles en nogada es en agosto y septiembre, pues la naturaleza de la región ha elegido estos meses para brindarnos los frutos que sirven para preparar este platillo tan dulce. Se pueden hacer en cualquier época del año si los ingredientes están congelados, pero el sabor no es el mismo. [3]

El chile en nogada es un excelente ejemplo de la labor en la agricultura de México, así como en la cocina. Todos los esfuerzos del agricultor resultan en un plato minucioso, pero increíblemente sabroso. La receta de los chiles en nogada se ha transmitido de generación en generación y se ha modificado constantemente. [1-3]

Cada familia le dio su toque, permitiéndonos experimentar un sabor diferente en cada chile que comemos, demostrando que la cocina mexicana tiene espacios libres donde los verdaderos estándares culinarios no pueden llegar a todas nuestras cocinas. [1]

El chile en nogada es un platillo típico de nuestra cocina mexicana, delicioso y lleno de tradición. Comerlo es un placer y no puede faltar en tu mesa, sobre todo en el mes de las Fiestas Patrias. Disfruta este platillo tan interesante y sabroso, y, si presentas alguna molestia gastrointestinal no te preocupes, pues Espavén® te apoya con los problemas de agruras, acidez e indigestión.

¡Come sin preocupaciones!

  1. Chile en nogada: Emblema de la gastronomía mexicana [Internet]. Slow Food International European Union. [citado el 5 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.slowfood.com/es/chile-en-nogada-emblema-de-la-gastronomia-mexicana
  2. Chile en nogada: la verdadera historia y origen del delicioso platillo de las fiestas patrias [Internet]. Grupo Milenio. [citado el 5 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.milenio.com/estilo/gastronomia/chiles-nogada-historia-origen-platillo-mexicano
  3. Chile en nogada: platillo típico de las Fiestas Patrias [Internet]. Gobierno de México: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. [citado el 5 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.gob.mx/siap/articulos/chile-en-nogada-platillo-tipico-de-las- fiestas-patrias
  4. ¿Qué significado tienen los chiles en nogada? [Internet]. El Universal Edomex. [citado el 5 de julio del 2022] Disponible en: https://www.eluniversaledomex.mx/que-significado- tienen-los-chiles-en-nogada


a nuestro blog