Espavén® Mitos y realidades de la acidez
¿Cuántos mitos y realidades sobre la acidez conoces? Seguramente cada vez que sientes una quemazón en el estómago te preguntas qué te generó esa sensación y, lo más importante, ¿cómo la puedes controlar? Soluciones y respuestas hay muchas, pero no

Lo prudente sería que evitaras comidas picantes, ácidas e irritantes si ya sabes que te hacen daño, pero sabemos que hay cierta alimentación que es muy importante para ti. Por ello, preferimos compartirte esta información real y que tú mantengas una buena relación con tu alimentación. Estas son algunas de las historias que escuchas todo el tiempo y es mejor decirte de dónde nacen y qué tanto tienen de ciertas.
1. ¿ Es mejor privarse de ciertos alimentos que provocan acidez?
El ácido que está en tu estómago es miles de veces más poderoso que el ácido del vinagre, por ejemplo, cuyos componentes contribuyen a diluir el ácido estomacal. No se trata de privarse de todos los alimentos. En realidad, la buena práctica es consumirlo con medida y de forma esporádica.
2. Los alimentos muy picantes le hacen daño a mi estómago
¿Quién dijo? El picante del curry no afecta más allá de lo sensorial. Es el mismo caso del chile habanero, al cual mucha gente le teme por su nivel de intensidad. El chile por su naturaleza no es dañino, pero sí el consumo en exceso y combinado de ácidos o vinagres. Sólo cuida cómo y la cantidad en que los consumes.
3. Los alimentos dulces no me hacen daño.
Si crees que los postres son inofensivos, es momento de saber que son alimentos de alto valor calórico y graso, por ello, pueden ser causantes de la indigestión y acidez estomacal.
4. En el embarazo, algunos alimentos y medicinas pueden provocar acidez.
Un mito común es que cuando sientes los síntomas de acidez, te recomiendan tomar líquidos o, en muchos casos, leche. No todos los líquidos surten el mismo efecto. Tomar agua te ayudará a aliviar la sensación, pero no tienen el mismo efecto la leche, el café, mate o el alcohol, porque son irritantes.
6. No tener una disciplina alimenticia contribuye a la acidez.
Tiene una gran parte de verdad este concepto. La idea es que tengas un horario y una consistencia al ingerir tus alimentos. Si no comes de forma constante o, dejas largas horas de ayuno, los ácidos de tu estómago trabajarán de igual forma a la misma hora de siempre, eso irritará la mucosa estomacal.
Como podrás ver, no se trata de ‘pelearte’ con los alimentos ni limitarte de unos platillos deliciosos. Se trata de aprender a comer, de no excederte y de ser disciplinado con tu alimentación. Disfruta de todos los alimentos que te gustan con responsabilidad pero, si tienes síntomas de acidez estomacal, acude a tu médico. Apóyate también en algún auxiliar para el alivio de los síntomas como Espavén® Alcalino, que es una solución eficaz para corregir los trastornos digestivos y facilitar una buena digestión.
Consulte a su médico.