Eructos provocado por indigestión

Todos hemos experimentado alguna vez en la vida. Esta produce una sensación de incomodidad y ardor en la parte superior del abdomen, además que está acompañada por e hinchazón. [1,2,4]. Los eructos son normales durante la indigestión, pues los gases que se forman en el estómago y el intestino cuando se descompone la comida provocan que el aire salga Los eructos son normales durante la indigestión, pues los gases que se forman son expulsados por la boca. [1,2]

Causas de los eructos relacionados a la indigestión

La indigestión puede ser causada por comer demasiado o demasiado rápido, ingerir alimentos pesados o grasosos, o comer en momentos de estrés. Otras causas de tu indigestión pueden ser consumir demasiado alcohol, fumar, consumir algunas medicinas, estar cansado y estresado todo el tiempo, entre otras. [3,4]

La indigestión genera una sensación de malestar en la parte superior del abdomen, debido a la gran cantidad de comida, aire y gas en el tracto digestivo. Dicho malestar produce eructos debido a que así expulsamos el gas que tenemos acumulado a través de la boca. [1-3]

¿Qué alimentos difíciles de digerir pueden provocarnos eructos?

Ciertos alimentos son más difíciles de digerir que otros, por lo que puede que algunos tipos de comida lleguen sin digerir al intestino, donde las bacterias los digieren aún más, lo que a su vez produce gases que son expulsados por la boca como eructos. [1,2]

¿Cómo aliviar los efectos provocados por la indigestión?

Para aliviar o reducir los síntomas de la indigestión, como los eructos, es recomendable reducir la cantidad de aire que tragamos, así como dejar de fumar, hacer cambios en la dieta o tomar medicamentos que ayuden a la digestión de ciertos alimentos. Algunos medicamentos de venta libre ayudan a reducir los eructos causados por la indigestión. [1,2,4]

Espavén® Enzimático es un medicamento auxiliar para tratar los síntomas de la indigestión, como el gas que produce esos molestos eructos. Contiene extracto seco de bilis de buey, pancreatina, simeticona y celulasa, actuando de manera local para facilitar la digestión de los alimentos.

¿Los eructos relacionados a la indigestión son un problema grave?

Es muy probable que la causa de la indigestión, y por ende de los eructos, no sea una enfermedad grave del tracto digestivo. Es muy común que se presenten eructos después de una comida mal digerida, pero este malestar suele solucionarse por sí solo en pocas horas; casi nunca es un indicativo de una enfermedad subyacente grave. [1,2]

Los síntomas de la indigestión, como los gases que causan eructos o flatulencias, no son

Es importante considerar una visita con tu profesional de la salud de confianza si los síntomas son muy molestos, o tienes alguno de los siguientes malestares: dolor abdominal severo, vómito, diarrea, pérdida de peso, sangrado del tracto gastrointestinal, fiebre y acidez estomacal. [1,3]

Actualmente solo son necesarias pocas pruebas, y el historial clínico del paciente para determinar la causa de la indigestión, si los síntomas no desaparecen después de un par de días, es recomendable contactar a tu médico. [1-3]

Cuida tu salud gastrointestinal y consulta a tu médico si persisten las molestias.

Fuentes:

  1. Eructos, Distensión Abdominal Y Flatulencia [Internet]. Colegio Americano de Gastroenterología. [citado el 10 de junio de 2022]. Disponible en: https://gi.org/patients/recursos-en-espanol/eructos-distension-abdominal-y-flatulencia/
  2. Gas en el tracto digestivo [Internet]. Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y de Riñón. [citado el 10 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades- digestivas/gas-tracto-digestivo
  3. Indigestión [Internet]. Clínica Mayo. [citado el 10 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/indigestion/symptoms-causes/syc-20352211
  4. Indigestión [Internet]. Medlineplus.gov [citado el 10 de junio de 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003260.htm


a nuestro blog