¿Cómo la dimeticona ayuda a reducir la distensión abdominal?

Hábitos y costumbres alimenticias. [1,2] Sin embargo, a veces esto no es suficiente y el El alivio no es inmediato. Para un alivio rápido, es recomendable recurrir a medicamentos de venta libre que nos ayuden a combatir los síntomas.

La dimeticona es un fármaco que ayuda a reducir y prevenir la distensión abdominal gracias a sus propiedades tensioactivas y a su mecanismo de acción. [3-5] En este artículo te contaremos un poco más acerca de qué es la distensión abdominal y de cuáles son sus principales causas. Además, te aclararemos cómo es que la dimeticona puede ayudarte a reducir este molesto malestar gastrointestinal.

¿Qué es la distensión abdominal?

La distensión abdominal es un malestar en el que el vientre está hinchado o distendido y se siente lleno e incómodo. También viene acompañada de una sensación de saciedad incómoda o dolorosa, y ocurre cuando el tracto digestivo se llena de aire o gas. [1,2]

Los síntomas de la distensión abdominal son los siguientes: [2]

  • Gases excesivos
  • Eructos
  • Abdomen hinchado o duro

Causas de la distensión abdominal

Las causas de la distensión abdominal son variadas, y van desde hábitos cotidianos hasta enfermedades gastrointestinales: [1,2]

  1. Tragar aire
  2. Masticar goma de mascar
  3. Comer y beber muy rápido
  4. Indigestión
  5. Acidez gástrica
  6. Tabaquismo
  7. Problemas de digestión de alimentos, como la lactosa
  8. Aumentar de peso
  9. Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
  10. Síndrome del intestino irritable
  11. Colitis ulcerosa
  12. Enfermedad de Crohn (afección por la cual resultan inflamadas partes del tubo digestivo)

La mayoría de estas afecciones son tratables a través de cambios en el estilo de vida y en los hábitos alimenticios. Además, también pueden ser tratados mediante medicamentos de venta libre que nos ayudan a deshacernos del exceso de aire y gas en nuestro estómago, como Espavén® Enzimático y Espavén® Alcalino con dimeticona. [1,2]

La dimeticona reduce la distensión abdominal

La dimeticona es un compuesto farmacológico que, en su forma activa -simeticona-, actúa como antiespumante para reducir la formación de burbujas de gas, promoviendo su rompimiento y reduciendo la distensión abdominal causada por la acumulación de gas y aire en el estómago. [3-5]

La dimeticona se utiliza para aliviar la acumulación de gases en el abdomen cuando tragamos aire, sufrimos indigestión o acidez, o tenemos dolor abdominal tras una cirugía. En general, se utiliza para tratar los síntomas de los gases como el dolor, o la incomodidad causados por la presión e hinchazón abdominal. [3-5]

La dimeticona en su forma activa (simeticona) se administra de forma oral, y actúa en el estómago y en el intestino. Este fármaco no se absorbe por el tracto gastrointestinal, es decir que actúa de forma local, y no interfiere con procesos gástricos ni con la absorción de nutrientes. [3]

Espavén® para aliviar la distensión abdominal

Tanto Espavén® Enzimático como Espavén® Alcalino son medicamentos de venta libre que combaten ciertos malestares gastrointestinales comunes, entre ellos la distensión abdominal causada por la indigestión y acidez, gracias a su fórmula con simeticona, la forma activa de la dimeticona.

Espavén® Enzimático es el medicamento estrella para el tratamiento de los síntomas de la indigestión, como la distensión abdominal. Está compuesto de sustancias que promueven la digestión de los alimentos, como la pancreatina y celulasa; y además, contiene simeticona, para el rompimiento de las burbujas de gas que causan la distensión abdominal.

y simeticona, lo que permite aliviar la acidez y reducir el gas en el tracto gastrointestinal.

En resumen, la dimeticona es un fármaco tensoactivo que promueve el rompimiento y previene la formación de burbujas de gas en el estómago e intestino, causantes de la hinchazón abdominal. Espavén® en sus dos presentaciones, te ayudará a decirle adiós a los gases que te provocan molestias y distensión abdominal.

Si persisten las molestias, consulta a tu médico.

Fuentes:

  1. Distensión abdominal. [Internet]. MedlinePlus.gov. [citado el 16 de febrero del 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003123.htm
  2. Distensión abdominal. [Internet]. University of Miami Health System. [citado el 16 de febrero del 2023]. Disponible en: https://umiamihealth.org/es/tratamientos-y­ servicios/gastroenterolog%C3%ADa/abdominal-bloating
  3. Dimeticona: Antiflatulentos. [Internet]. McGraw Hill Medical. [citado el 16 de febrero del 2023]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx? bookid=1552§ionid=90369533
  4. Dimeticona. [Internet]. Clínica Universidad de Navarra. [citado el 16 de febrero del 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades­ tratamientos/medicamentos/dimeticona
  5. Simeticona. [Internet]. MedlinePlus.gov. [citado el 16 de febrero del 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682683-es.html


a nuestro blog