Aprende a diferenciar la Acidez y la Indigestión

¿Qué es la acidez estomacal?

La acidez estomacal es consecuencia de una producción excesiva de ácido en el estómago, el cual origina un dolor y quemazón en el pecho, detrás del esternón, que suele empeorar después de comer, por la noche o cuando se está acostado o inclinado y puede ir acompañada de reflujo hacia la boca . [1,2]

Como ya mencionamos, la acidez estomacal es muy común y en realidad no es una afección de alarma, ya que puede tratarse con medicamentos de venta libre y un cambio de hábitos alimenticios, sin embargo, es importante que si presentas uno de estos sintomas, consultes a tu médico.

blog inner

La causa de la acidez estomacal, que es una afección muy común, es porque las células del estómago secretan ácido clorhídrico con mayor concentración. Una de las principales enfermedades relacionadas es la enfermedad por reflujo esofágico (ERGE), en la cual el ácido del estómago sube por el esófago hacia la boca, esto pasa porque el músculo que mantiene cerrado el estómago no funciona adecuadamente, permitiendo que el ácido suba por el esófago (reflujo), causando ardor en el pecho. Otras enfermedades pueden ser úlceras gástricas y gastropatías por analgésicos. [1,2]

Asimismo, el consumo de ciertos alimentos y bebidas puede desencadenar la acidez estomacal, por ejemplo: [1,2]

  • Comidas picantes
  • Cebollas
  • Cítricos
  • Alimentos con grasa excesiva
  • Chocolate
  • Bebidas alcohólicas, con cafeína o carbonatadas
  • Sobrepeso
  • Embarazo

La indigestión, también llamada dispepsia, es una molestia en la parte superior del abdomen que se caracteriza por el dolor abdominal y la sensación incómoda de saciedad después de comenzar a comer. [3-5]

Así como la acidez, la indigestión es una afección común que todas las personas han experimentado. La indigestión puede aliviarse con medicamentos de venta libre y cambios en los hábitos alimenticios y físicos. [3-5]

Los síntomas de la indigestión son los siguientes: [3-5]

  • Sensación incómoda de saciedad que surge rápidamente durante la comida, es decir, que aun cuando no se ha comido mucho, la persona se siente llena durante más tiempo del normal.
  • Molestia y ardor en el abdomen superior que puede manifestarse como un dolor leve a intenso, entre el esternón inferior y el ombligo.
  • Hinchazón de la parte superior del abdomen
  • Náuseas
  • Otros síntomas menos comunes como vómitos y eructos.

La indigestión tiene muchas posibles causas, sin embargo, lo más común es que esté relacionada con el estilo de vida y por el consumo de alimentos, bebidas o medicamentos que afecten el proceso de digestión. Las causas más comunes son las siguientes: [3-5]

  • El tabaquismo
  • La ansiedad

Diferencias entre acidez e indigestión

Si bien ambas afecciones son muy comunes en la vida cotidiana, y ambas tienen algunos síntomas y causas similares, es importante saber diferenciarlas. [1-5]

Primeramente, para diferenciarlas podemos distinguir que el dolor relacionado con la acidez se siente en la parte superior del pecho, detrás del esternón, mientras que en la indigestión, la molestia se siente en la parte inferior del abdomen, entre el esternón y el ombligo. [1-5]

Asimismo, la acidez puede venir acompañada de una sensación amarga en la boca, mientras que en la indigestión esto no sucede. Además, en la ingestión se experimenta una sensación de saciedad molesta, náuseas y vómitos, síntomas que no están presentes en la acidez. [1-5]

Finalmente, una vez que se diferencia entre la acidez y la indigestión, se puede pasar al tratamiento de los distintos síntomas. Para esto existen medicamentos de venta libre.

Espavén® Enzimático previene y trata los molestos síntomas de la indigestión, gracias a su fórmula de extracto seco de bilis de buey, pancreatina, simeticona y celulasa.

Si sospecha que sufre de acidez o indigestión, trata tus síntomas con Espavén®

Si persisten las molestias, consulte a su médico.

Fuentes:

  1. Ardor de estómago. [Internet]. Clínica Mayo. [citado el 31 de octubre del 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases­ conditions/heartburn/symptoms-causes/syc-20373223
  2. Acidez estomacal. [Internet]. MedlinePlus.gov. [citado el 31 de octubre del 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/heartburn.html
  3. Dispepsia/ Indigestión. [Internet]. American College of Gastroenterology. [citado el 31 de octubre del 2022]. Disponible en: https://gi.org/patients/dispepsia-indigestion/
  4. Indigestión. [Internet]. MedlinePlus.gov. [citado el 31 de octubre del 2022]. Disponible


a nuestro blog