Acidez e indigestión en el embarazo
En el embarazo trae consigo muchos cambios en tu cuerpo, y estos vienen acompañados de síntomas que nos indican que nuestro organismo se está adaptando a estos cambios. Dentro de los síntomas del embarazo se incluye la fatiga, las hemorroides, las venas varicosas, los cambios en la piel, las estrías, y también los malestares estomacales. [1]
Dentro de estos, el más común son las náuseas y el vómito. Sin embargo, es muy común que las mujeres también sufren de acidez e indigestión durante su embarazo. [1]
La acidez se define como una sensación de ardor dolorosa en el pecho y/o la garganta que ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago [2]. Mientras que la indigestión es una sensación de malestar en la parte superior del vientre que se expresa como calor, ardor y dolor, acompañada de una sensación de saciedad poco después de comenzar o terminar de comer [3].
En los siguientes apartados hablaremos de cuál es la causa de la acidez e indigestión durante el embarazo, así de cómo podemos prevenir y tratar estos malestares.

¿Qué causa la acidez e indigestión en el embarazo?
Las hormonas y la presión del útero que se está expandiendo son las causas de la indigestión y acidez estomacal durante el embarazo. [4]
Las hormonas del embarazo relajan los músculos del tracto digestivo. Como resultado, la comida se mueve más lentamente y la digestión se vuelve más lenta. Esto hace que muchas mujeres embarazadas se sientan hinchadas. [5]
Por otro lado, las hormonas, como la progesterona, también relajan el esfínter que separa el esófago del estómago. Esto permite que la comida y el ácido del estomago regresen al esófago. [5]

¿Cómo puedo prevenir y tratar estos malestares?
A continuación te damos una serie de consejos para prevenir y tratar la acidez e indigestión en tu embarazo: [4,6]
- Llevar una dieta balanceada es la clave para prevenir la acidez e indigestión en el embarazo. Una dieta rica en fibra ayudará a evitar la indigestión, por lo que se recomienda ingerir verduras, frutas, vegetales, legumbres, cereales, etc. Además, se deben evitar alimentos que aumentan la acidez como la pimienta, los picantes, los cítricos, y la salsa de tomate, etc.
- Comer en comidas pequeñas. Esto ayuda a mantener el estómago lleno, pero no tanto, lo que previene la acidez y el malestar estomacal.
- No usar ropa ajustada, ya que puede empeorar la acidez y presionar el estómago y el intestino, agravando los malestares de la indigestión.
- Realizar ejercicio moderado, ya que favorece al tránsito intestinal. Se puede tomar una breve caminata después de comer para favorecer la digestión.
- Establecer una rutina de horarios para ir al baño puede ayudar a que el metabolismo intestinal se adapte y así se reduzca el malestar de la indigestión.
- Evitar acostarse después de comer, ya que esto provoca que el ácido estomacal vaya hacia el pecho y la garganta. Es mejor esperar de dos a tres horas después de comer para acostarse.
- No comer alimentos que retrasan el vaciado de tu estómago. Con esto nos referimos a bebidas con gas, café, té, chocolate y alimentos ricos en grasa saturada
- Dormir con la cabeza elevada puede ayudar a evitar el reflujo durante la noche.
- Tomar medicamentos para el tratamiento de los malestares. Estos medicamentos deben estar indicados como seguros para tomar en el embarazo. Consulte con su médico antes de ingerirlos médico antes de ingerirlos.
Espavén® Alcalino se trata de un medicamento en comprimidos masticables o en suspensión que contiene aluminio, magnesio y simeticona con un agradable sabor a menta y sin sodio. Está indicado como antiácido para aliviar la acidez estomacal y el ardor.
Espavén® Enzimático contiene extracto seco de bilis de buey, enzimas pancreáticas, simeticona y celulasa y es un complemento para el tratamiento de los síntomas de indigestión.
La dosis recomendada depende de la presentación y del nivel de malestar que se presente. Consulta con tu médico antes de usar Espavén® durante tu embarazo.
Ahora ya lo sabes, los malestares estomacales, como la acidez e indigestión son muy comunes durante el embarazo, y también son prevenibles y tratables. Si persisten las molestias, Consulta con tu médico
Fuentes:
- Molestias comunes durante el embarazo. [Internet]. Stanford Medicine. [citado el 26 de septiembre del 2022] Disponible en: https://www.stanfordchiIdrens.org/es/topie/default?id=common-discomforts-d uring pregna ncy-85-P04305
- Acidez estomacal. [Internet]. MedlinePlus.gov. [citado el 26 de septiembre del 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/heartburn.html
- Indigestión. [Internet]. MedlinePlus.gov. [citado el 26 de septiembre del 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003260.htm
- ¿Qué causa el dolor en la parte superior del estómago en el tercer trimestre? Medical News Today. [citado el 26 de septiembre del 2022]. Disponible en: https://www.medicaInewstoday.com/arti eles/es/dolor-a bdominaI-en-el-embarazo
- Stages of pregnancy. [Internet]. Oficina de la Salud de la Mujer. [citado el 26 de septiembre del 2022]. Disponible en: https://www.womenshealth.gov/pregnancy/youre-pregnant-now-what/stages pregnancy
- Acidez y malestar estomacal durante el embarazo. [Internet]. Minnesota WIC. [citado el 26 de septiembre del 2022]. Disponible en: https://www.hea1th.state.mn.us/docs/peo ple/wic/nutrition/spa nish/pgheartburn.pdf